“popharpes?

Las arpas de carton de Pop’harpe son creadas por Verónique Musson Gonneaud et Pascal Bernard desde 2010.
En 2016, recibieron el Prix du Premier Ministre en el 115avo Concours Lépine International de Paris.

Las arpas de cartón de Pop’harpe son el resultado de la búsqueda de un instrumento con una sonoridad óptima y de muy bajo costo. El éxito de la popharpe tiene que ver con su propuesta: una relación con la música basada en el intercambio, la simpleza, el aprendizaje y la creación.
Este instrumento forma parte de un proyecto pedagógico global que busca dar acceso al arpa a un mayor número de personas: Una respuesta de músicos a los desafíos económicos y sociales que existen hoy en la práctica musical.

  • Las arpas popharpe no se compran: cada uno construye la suya durante una formación de 2 días
  • Gracias a su peso liviano (2,5kg) y su pequeño tamaño (110cm) se pueden llevar a todas partes
  • Cada popharpe es única: cada uno elige su propia decoración!
  • Su tesitura es amplia: 24 cuerdas (del la 1 al do 5).
  • Los semitonos se hacen manualmente según las técnicas usadas en el medioevo con las arpas simples

 

Una creación de la Inovación Frugal

Aunque así parezca, las arpas de cartón de Popharpe no forman parte de la lutería salvaje. Al contrario, hacen parte
de los precursores de la Innovación Frugal en la industria musical. La innovación llamada « frugal » es un
movimiento económico que intenta hacer más con menos medios. Los resultados convincentes aparecen entonces
igual de rudimentarios pero la concepción fue más compleja y elaborada.
Las arpas fueron representadas en la exposición organizada por la ‘École d’Ingénieurs de Metz  en enero 2017.
Las arpas de cartón de Pop’harpe son el fruto de una hipótesis audaz : para una sonoridad óptima, el cálculo del plan de cuerdas del arpa tiene que ser la prioridad sobre la concepción de la caja de resonancia y el trabajo de luthería. Luego, el resto del trabajo es una búsqueda de equilibrio, entre teoría y empirismo.

 

Qué repertorio para las arpas de cartón ?

LEl arpa de cartón es ante todo un arpa simple. Por esto, se parecen a las arpas diatónicas que siempre existieron al lado de otros instrumentos más elaborados, como las arpas dobles y triples, las arpas con clavijas o las arpas de pedales. (más información, en francés, sobre las arpas antiguas). El repertorio es entonces el mismo que el de las arpas simples históricas..

Conocemos bien este repertorio para los siglos 14avo a 16avo. Justamente, nuestras arpas de cartón fueron
concebidas sobre un modelo de posibilidades ofrecidas por las arpas simples de fines del medioevo y del principio
del renacimiento : permiten asimismo abordar el mismo tipo de repertorio, sobre todo el de música de ensamble.
Efectivamente, aunque las arpas medievales tenían arpiones que hacían « zinguear » levemente las cuerdas, el uso de
los arpiones en la música de esa época aún no es muy común hoy en día. Las arpas de cartón tienen, por ende, una
sonoridad, un toque y posibilidades muy próximas a las de las arpas « góticas », tal como los arpistas y luthiers las
conciben hace unos 30 años. (más información, en francés, sobre los arpiones)

A partir del siglo 16, las arpas simples (con o sin arpiones) continuaron a existir pero conocemos poco y mal su
repertorio.
Estos instrumentos eran más populares, más repandidos y probablemente más tocados que sus hermanos elaborados.
Limitados por el diatonismo, las arpas simples no tenían, evidentemente, las mismas posibilidades expresivas que las arpas triples por ejemplo. Sin embargo, varios modelos muy diferentes de arpas siempre coexistieron.  El repertorio y el uso de las arpas simples constituye, según nosotros, un tema mayor para la búsqueda e investigación musical, musicológica y las aplicaciones pedagógicas que pueden hacerse hoy en día.
Pop’harpe sostiene y promueve esas investigaciones.  El uso de las arpas de cartón hoy nos obliga a abordar el repertorio a la manera en la que lo hacían nuestros antecesores, y como se hace con todas las músicas vivientes, teniendo en cuenta los límintes del instrumento : con un arte asumido de apropriación, improvisación, adaptación y arreglos.
Las arpas de cartón son perfectamente convenientes para las músicas tradicionales, músicas de tradición oral,
músicas actuales, populares pero también a la música contemporaneas del momento que no necesitan el uso
estructuras de los 12 semitonos.

Algunas colecciones y ediciones especialmente destinadas para las arpas de cartón empiezan a ver el día, pero lo que defendemos es que cada uno, a su nivel, con el instrumento que tiene entre sus manos, aprenda a hacer sus propios arreglos y adaptaciones.
Desarrollamos herramientas didacticas y metodológicas para ello y orientamos, cuando es posible, las publicaciones
en ese sentido con un interés constante en abertura y la claridad.

 

Al principio teníamos…

Un sueño..

Popularizar la práctica del arpa e iniciar el aprendizaje alrededor de todos los públicos. Estimular la creación, la composición y la edición de obras de calidad accesibles desde los primeros niveles. Desarrollar una práctica de ensamble novedosa, ambiciosa y exigente.  Reemplazar, en el caso necesario, al arpa medieval o de renacimiento para empezar a tocar arpas antiguas…

… y modelos de inspiración

as primeras arpas de cartón fueron imaginadas por el estadounidense Dennis Waring en la década de 1970. Muchos otros fabricantes se han interesado desde entonces en este concepto. En cuanto a nosotros, lo hemos utilizado para restaurar la practica en a las llamadas arpas « simples » (sin mecánica o cuerdas dobles), y en particular a las simples arpas históricas cuyo uso y repertorios son poco estudiados y desconocidos, pero de los cuales , los pedagogos, tienen mucho que aprender para la práctica amateur. Hemos diseñado instrumentos innovadores de acuerdo con los requisitos musicales de ejemplos históricos: amplia tesitura, graves, brechas y flexibilidad de cuerdas, cómo hacer semitonos, sonido potente y fino, equilibrio de timbre y tacto.

 

 Hoy tenemos… un vasto proyecto y un modelo en evolución constante…

Véroniques’s words

Early music has taught me seek what is essential without strict adherance to that which is usually considered obvious. Thanks to my knowledge of organology, I trustted that the calculation of the gauge and lenghth of the strings would be more important than other factors. It’s an absolutely radical compromise, but it works !Speaking musically- as to the subtlety of the responses of the instrument to the musician’s gesture -it’s very impressive

Véronique Musson-Gonneaud

Harpiste, Conceptrice

Pascal Bernard

Je suis menuisier, et au début, je ne croyais pas au carton. Mais nos premiers essais m’ont convaincu bien malgré moi ! La lutherie est un travail raffiné du bois. À rebours, nous avons choisi la simplicité de matériaux bruts pour que chacun puisse s’approprier nos harpes, comprendre comment elles sont construites et pourquoi elles sonnent.  Mais ce n’est pas si simple de concevoir des choses qui paraissent simples!  Il faut maîtriser les assemblages pour être inventif, et être inventif pour être efficace ! C’est très stimulant.

Pascal Bernard,

Menuisier, concepteur